Vocero de la Policía explica intervención en El Hoyo de Friusa punta cana

Republica Dominicana, Manifestación nacionalista en El Hoyo de Friusa termina en enfrentamiento con las autoridades, generando caos y preocupación sobre las políticas migratorias en el país.

El Hoyo de FriusaLa Altagracia, fue el escenario de un violento enfrentamiento este domingo 30 de marzo de 2025, cuando una manifestación convocada por el grupo nacionalista Antigua Orden Dominicana se descontroló.

Los manifestantes, que inicialmente se habían reunido en Santo Domingo, se dirigieron hacia la provincia La Altagracia con la intención de expresar su descontento por la presencia de haitianos indocumentados en el país.

Sin embargo, la protesta terminó siendo reprimida de forma violenta por las autoridades. Para dispersar a los manifestantes, las fuerzas del orden utilizaron bombas lacrimógenas y chorros de agua. El incidente comenzó cuando los manifestantes, que llegaron a la intersección de la comunidad de Mat4 Mosquitos, intentaron acceder a una zona restringida. Este sector, según los organizadores de la marcha, alberga a muchos haitianos indocumentados, lo que aumentó la tensión en el lugar.

A pesar de que los organizadores aseguraron que la protesta era pacífica y no buscaba generar disturbios, las autoridades determinaron que no tenían la autorización para ingresar a la zona de Mata Mosquitos. Esto llevó a la intervención de la Policía Nacional y el Ejército de la República Dominicana.

Diego Pesqueira, vocero de la Policía Nacional, explicó que los manifestantes habían superado el perímetro previamente acordado para la marcha. “Estamos en proceso de realizar un balance detallado sobre lo sucedido al final de esta marcha pacífica”, comentó Pesqueira.

La intervención de las fuerzas del orden para impedir el acceso de los manifestantes a la zona no autorizada generó un enfrentamiento violento. Las bombas lacrimógenas y los chorros de agua causaron caos y confusión entre los presentes.

Durante el altercado, un hombre fue detenido por las autoridades bajo la acusación de ser uno de los instigadores del desorden. Se informó que el detenido habría incitado a la violencia durante la protesta, lo que llevó a su arresto.

El enfrentamient0 dejó a muchos manifestantes y residentes locales inconformes con las medidas tomadas por las autoridades. Varios participantes acusaron a la Policía Nacional de vulnerar el derecho a la libre expresión, lo que reflejó una creciente preocupación en el país sobre el uso de la fuerza pública en situaciones de tensión social.

El incidente también sacó a la luz la creciente polarización que existe en la sociedad dominicana sobre el tema de la inmigración ilegal. Mientras algunos sectores de la población están cada vez más preocupados por la presencia de haitianos indocumentados en el país, otros defienden los derechos de estos migrantes y promueven una solución más humanitaria.

Las protestas relacionadas con la inmigración ilegal se han intensificado en los últimos meses. Grupos como la Antigua Orden Dominicana han denunciado lo que consideran una “invasión” por parte de haitianos indocumentados, mientras que defensores de los derechos humanos abogan por una solución más inclusiva y menos represiva.

Las autoridades, por su parte, han defendido su actuación, argumentando que la intervención fue necesaria para evitar mayores disturbios y garantizar la seguridad pública. Sin embargo, este incidente ha generado una gran desconfianza en la forma en que las fuerzas del orden manejan las protestas y los derechos de los ciudadanos a expresar sus inquietudes.

El gobierno y las autoridades enfrentan un gran desafío: equilibrar el control sobre el orden público y las manifestaciones sociales con el respeto a los derechos fundamentales. La situación sigue siendo incierta, y el futuro de las protestas y las políticas migratorias en la República Dominicana continuará siendo un tema clave en el debate nacional, en un país donde las tensiones sobre inmigración y seguridad parecen intensificarse cada día más.