Republica Dominicana, Julio Martínez Pozo: “Yo creo que, entre las cosas que tenemos que descartar y que tienen que quedar fuera de toda duda en esta investigación, es que no se presentara ningún otro elemento que haya producido la implosión que provocó el derribo del techo, en una forma en la que un techo no se derriba”.
La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, informó este lunes que ascienden a 231 las personas fallecid4s como consecuencia del colapso del techo de la discoteca Jet Set, ocurrido el pasado martes 8 de abril durante una concurrida presentación artística del artista Rubby Pérez.
La cifra eleva el impacto de una de las peores tragedias ocurridas en un centro de entretenimiento en la República Dominicana, superando la estimación inicial de 226 víctimas mortales. Según Raful, la actualización obedece a la confirmación de cinco nuevos decesos en hospitales.
«Lamentablemente, debemos informar que la cifra de personas fallecid4s ha aumentado a 231. Nuestro compromiso es con la transparencia y el apoyo absoluto a las familias afectadas», expresó la funcionaria.
EN EL CANAL DE SOMOS PUEBLOS, SE REVELAN IMAGENES DE LO QUE CARGABA EL TECHO DEL JET SET ANTES DE LA TRAGEDIA
Puede ver lo que dice el comunicador sobre que fue un atentad0 lo que paso en la disco el jet set
Quien fue rubby perez un poco de su historia
Rubby Pérez fue uno de los artistas más representativos de la música dominicana, conocido por su potente voz y su inconfundible estilo. Nacido el 15 de diciembre de 1967 en San Pedro de Macorís, Rubby ha dejado una huella imborrable en el merengue y la música tropical, convirtiéndose en un referente no solo en la República Dominicana, sino en toda América Latina.
Primeros Años y Comienzos Musicales
Desde muy joven, Rubby mostró un interés por la música. Proveniente de una familia de tradición musical, su padre era un aficionado a la música, lo que influyó en sus primeras incursiones en el mundo del espectáculo. A los 12 años, Rubby comenzó a cantar en fiestas y eventos locales, y su talento rápidamente llamó la atención de varios productores musicales.
Su carrera profesional comenzó a despegar en la década de 1980 cuando se unió a la orquesta de Wilfrido Vargas, uno de los más grandes exponentes del merengue. Durante su tiempo con Vargas, Rubby perfeccionó su técnica vocal y ganó experiencia en el escenario, lo que le permitiría más adelante lanzar su carrera como solista.
Éxito como Solista
En 1990, Rubby Pérez decidió emprender su camino como solista. Su primer álbum, «Rubby Pérez», fue un éxito inmediato, y canciones como «La Chiflera» y «Me Sube por la Cabeza» se convirtieron en clásicos del género. Su estilo fresco y su capacidad para conectar con el público lo llevaron a conquistar no solo a los dominicanos, sino también a una audiencia internacional.
A lo largo de los años, Rubby ha lanzado numerosos álbumes que han tenido un impacto significativo en la música tropical. Entre ellos destacan «El Hombre de la Salsa» y «Todo lo que Soy», que consolidaron su reputación como uno de los grandes del merengue. Su música combina ritmos tradicionales con toques modernos, lo que le ha permitido mantenerse relevante en la industria.
Colaboraciones y Reconocimientos
Rubby Pérez ha trabajado con muchos de los más grandes nombres de la música latina, incluyendo a Juan Luis Guerra, Celia Cruz y Los Tigres del Norte. Estas colaboraciones no solo han ampliado su alcance, sino que también han enriquecido su estilo musical, integrando diferentes influencias y ritmos.
A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su contribución a la música. Ha sido galardonado con varios Premios Casandra y ha sido nominado a los Grammy Latinos, lo que refleja su impacto y la calidad de su trabajo. Su habilidad para mezclar géneros y su carisma en el escenario han sido claves para su longevidad en la industria.
La Influencia de Rubby Pérez en la Música Dominicana
Rubby Pérez no solo es un artista; es un símbolo de la música dominicana. Su estilo ha influenciado a una nueva generación de músicos que buscan replicar su éxito y su manera de conectar con el público. Su música ha contribuido a popularizar el merengue a nivel internacional, y su legado sigue vivo en las nuevas generaciones de artistas.
Además, Rubby ha utilizado su plataforma para abordar temas sociales y culturales que afectan a la República Dominicana y a la diáspora dominicana. A través de sus letras, ha expresado el orgullo de ser dominicano y ha resaltado la riqueza cultural de su país.
Vida Personal y Compromiso Social
A pesar de su éxito, Rubby Pérez ha mantenido una vida personal relativamente privada. Es conocido por ser una persona humilde y accesible, características que han resonado con sus fanáticos. A lo largo de su carrera, ha estado involucrado en diversas iniciativas comunitarias y ha apoyado causas relacionadas con la educación y la salud en su país.
Su compromiso social se refleja en su música, donde a menudo habla de la vida cotidiana de los dominicanos y de la importancia de la unidad y el amor. Esto ha hecho que su música no solo sea un entretenimiento, sino también un vehículo para la reflexión y la conciencia social.
Conclusión
Rubby Pérez es, sin lugar a dudas, uno de los grandes embajadores de la música dominicana. Su talento, dedicación y pasión por la música han hecho que su legado perdure a lo largo de los años. Con más de tres décadas en la industria, Rubby ha demostrado que la música no solo es un arte, sino también una forma de vida. Su influencia continúa resonando en cada acorde y en cada letra que interpreta, y su historia es un testimonio del poder de la música para unir a las personas y celebrar la cultura.
En un mundo donde la música evoluciona constantemente, Rubby Pérez ha logrado mantenerse relevante, adaptándose a los cambios sin perder su esencia. Su carrera sigue siendo una inspiración para