tío habla en cámara y dice papá y mamá son responsable niño

La versión conocida hasta el momento es que el niño se encontraba de visita en casa de una tía de su madre, acompañado por sus padres, el pasado domingo 30 de marzo

El equipo de la Fiscalía de Jarabacoa, en conjunto con la Policía Nacional y los familiares del niño Roldany Calderón, se trasladaron la tarde de este miércoles hacia la casa donde se desapareció el menor de 3 años, ubicada en el sector Los Tablones, en el distrito municipal ManabaoJarabacoa, provincia La Vega.

La magistrada Elizabeth Jiménez, procuradora general de Corte de Niños, Niñas y Adolescentes, adscrita a La Vega, explicó que se dirigían al lugar donde desapareció el menor para hacer un trabajo de campo que consiste en reconstruir el momento de la desaparición.

tío hablo en cámara y dice que los padres son los que saben dónde está el pequeñito esto lo dijo al reportero la Vega mundial

precauci0n

¿Qué hacer en caso de que un niño se desaparezc4?

La desaparición de un niño es una de las situaciones más aterradoras que pueden experimentar los padres. En momentos de angustia y desesperación, es crucial actuar con rapidez y eficacia para maximizar las posibilidades de encontrar al menor. A continuación, se presenta una guía paso a paso sobre qué hacer en caso de que un niño se desaparezca.

1. Mantén la calma

Aunque es difícil, mantener la calma es fundamental. La ansiedad puede nublar el juicio y dificultar la toma de decisiones. Respira profundo y considera tus opciones con claridad. Recuerda que cada segundo cuenta, pero actuar de manera racional te ayudará a manejar la situación de manera más efectiva.

2. Busca en los alrededores inmediatos

Antes de hacer cualquier otra cosa, comienza por buscar en el área inmediata donde se vio por última vez al niño. Pregunta a las personas en el entorno si lo han visto y revisa lugares donde podría haberse escondido, como detrás de árboles, en coches, o en áreas cercanas como parques. Asegúrate de revisar lugares donde el niño suele jugar o explorar.

3. Informa a las autoridades

Si no puedes encontrar al niño en un período breve, generalmente de 15 a 30 minutos, es hora de contactar a las autoridades. Llama a la policía y proporciona toda la información relevante: una descripción detallada del niño (incluyendo edad, altura, peso, color de cabello y ojos), la ropa que lleva puesta, y el último lugar donde lo viste. Cuanta más información proporciones, mejor.

4. Notifica a amigos y familiares

Informa a amigos y familiares cercanos sobre la situación. Pueden ayudarte en la búsqueda y también pueden ser una fuente de apoyo emocional en un momento tan difícil. Comunica cualquier información nueva que recibas para mantener a todos actualizados.

5. Utiliza las redes sociales

Las redes sociales pueden ser una herramienta poderosa en situaciones de emergencia. Publica una descripción del niño y la situación en plataformas como Facebook, Twitter, Instagram y grupos locales de comunidad. Incluye una foto reciente y detalles sobre la última vez que se vio al niño. Pide a otros que compartan la publicación para llegar a más personas.

6. Colabora con la policía

Cuando la policía llegue, colabora completamente con ellos. Proporciona cualquier información que pueda ser útil para la investigación. Esto incluye detalles sobre el comportamiento del niño, amigos con los que pudo haberse ido, y cualquier otra información relevante. Recuerda que ellos tienen experiencia en la gestión de estas situaciones.

7. Prepara un plan de acción para el futuro

Una vez que la situación se haya resuelto, es vital establecer un plan de acción para el futuro. Enseña a los niños sobre la seguridad personal, incluyendo a quién pueden acudir si se sienten inseguros o perdidos. Considera mantener un sistema de identificación en caso de que se pierdan, como una pulsera con información de contacto.

8. Busca apoyo emocional

Finalmente, es fundamental buscar apoyo emocional tanto para ti como para el niño una vez que haya regresado. La experiencia de una desaparición puede ser traumática y podría generar ansiedad o miedo en el niño. Consultar a un profesional de la salud mental puede ser útil para procesar la experiencia y recuperar la tranquilidad.

Conclusión

La desaparición de un niño es un evento angustiante y aterrador, pero saber cómo responder de manera efectiva puede marcar la diferencia. Actúa con rapidez, mantén la calma y sigue los pasos mencionados para aumentar las posibilidades de un desenlace positivo. La prevención y la educación son esenciales para asegurar que los niños se sientan seguros y sepan cómo actuar en situaciones de peligro.