Republica Dominicana, Empresario y alcalde ofrece RD$1 millón por información sobre niño desaparecido en Jarabacoa. El empresario y alcalde del distrito municipal de Veragua, Luis Canela, ofreció una recompensa de RD$1 millón de pesos a cualquier persona que pueda dar información veraz y comprobable sobre el paradero de Roldany Calderón, un niño de 3 años desaparecido desde el 30 de marzo en la comunidad de Manabao, Jarabacoa.
Luis Canela dijo que quien ofrezca datos importantes tendrá su identidad protegida. Aseguró que las autoridades manejarán toda la información de forma totalmente confidencial, para proteger a la persona que ayude en la búsqueda del pequeño Roldany.

En sus declaraciones, Canela también habló sobre su preocupación por la falta de acción rápida con las cámaras de seguridad. Señaló que no se hizo un levantamiento oportuno de las grabaciones en las entradas y salidas de Jarabacoa.
Además, recordó que esta zona tiene pocos puntos de acceso, lo que, según él, pudo haber facilitado una investigación más efectiva en las primeras horas después de la desaparición.
Las autoridades siguen trabajando en la búsqueda del niño. Las labores se están realizando en toda la zona montañosa de Los Tablones, donde esperan encontrar a Roldany. Los equipos de búsqueda no han parado y continúan recorriendo caminos, ríos y montañas, con la esperanza de obtener alguna pista que los acerque al paradero del niño.
La comunidad de Jarabacoa y lugares cercanos también están muy atentos a cualquier novedad. Muchas personas se han unido a la búsqueda, apoyando de diferentes maneras. Aunque no se han reportado resultados concretos todavía, el interés de la población y de las autoridades se mantiene fuerte.
La oferta de RD$1 mill0n de pes0s ha sido vista como una forma de motivar a quienes puedan tener información, para que se acerquen sin miedo. La promesa de mantener la identidad de los informantes en secreto busca dar más confianza a quienes sepan algo importante.
Por el momento, las autoridades piden a toda la población que, si tienen algún dato, lo compartan de inmediato. Recalcan que cualquier detalle, por pequeño que parezca, puede ser muy importante para encontrar a Roldany Calderón y que todas las pistas serán investigadas. Mientras tanto, la comunidad sigue con la esperanza de que el pequeño sea encontrado sano y salvo.
CONSEJO
Qué Hacer en Caso de Desaparición de un Niño Familiar
La desaparición de un niño es uno de los eventos más angustiosos que una familia puede experimentar. La rapidez y la forma en que se maneje la situación son cruciales para aumentar las posibilidades de encontrar al niño sano y salvo. En este artículo, abordaremos los pasos a seguir en caso de que un niño familiar desaparezca, así como consejos para preparar a la familia y a los niños para minimizar riesgos.
1. Mantén la Calma
Lo primero y más importante es mantener la calma. Aunque es natural sentirse abrumado por el miedo y la ansiedad, actuar de manera racional es fundamental. Respira hondo y trata de pensar con claridad. La calma te permitirá tomar decisiones más efectivas y coordinar esfuerzos con otros.
2. Verifica la Situación
Antes de entrar en pánico, verifica la situación. Asegúrate de que el niño realmente esté desaparecido y no solo se haya alejado por un momento. Pregunta a otros familiares o amigos si lo han visto recientemente. Revisa los lugares donde normalmente juega o se reúne.
3. Contacta a la Policía
Si después de verificar, sigues sin encontrar al niño, contacta a la policía de inmediato. Proporciona toda la información relevante, como:
- Nombre completo del niño
- Edad y fecha de nacimiento
- Descripción física (altura, peso, color de cabello, etc.)
- Ropa que llevaba puesta
- Último lugar conocido
- Posibles lugares donde podría haberse dirigido
Es importante que informes a la policía lo más pronto posible. No esperes 24 horas para reportar la desaparición; cada minuto cuenta.
4. Informa a Otros Adultos
Informa a otros adultos que conozcan al niño, como vecinos, amigos de la familia y profesores. Cuantas más personas estén al tanto de la situación, más ojos estarán buscando al niño. Pide a tus conocidos que te ayuden a difundir la información.
5. Usa las Redes Sociales
Las redes sociales pueden ser una herramienta poderosa en situaciones de emergencia. Publica información sobre la desaparición en plataformas como Facebook, Twitter e Instagram. Asegúrate de incluir una foto reciente del niño, una descripción y cualquier detalle relevante. Pide a tus amigos y familiares que compartan la publicación para aumentar su alcance.
6. Organiza Búsquedas
Organiza un grupo de búsqueda entre familiares y amigos. Define áreas específicas donde podrían comenzar a buscar y asegúrate de no ir solo. Lleva contigo una lista de lugares donde el niño podría haber ido. Comunica a todos los involucrados la importancia de mantenerse juntos y seguros.
7. Mantente en Contacto con la Policía
Una vez que hayas reportado la desaparición, mantente en contacto constante con la policía. Pregunta sobre el progreso de la investigación y proporciona cualquier nueva información que puedas obtener. La colaboración con las autoridades es esencial.
8. Considera la Ayuda Profesional
En algunos casos, puede ser útil buscar la asistencia de organizaciones profesionales que se especializan en la búsqueda de personas desaparecidas. Estas organizaciones tienen experiencia y recursos que pueden ser vitales en la localización de un niño.
9. Apoyo Emocional
La desaparición de un niño puede ser devastadora para la familia. Busca apoyo emocional en amigos, familiares o incluso en profesionales de la salud mental. No dudes en compartir tus sentimientos y preocupaciones. El apoyo psicológico puede ser fundamental para sobrellevar el trauma.
10. Prevención
Aunque este artículo se centra en qué hacer si un niño familiar desaparece, es crucial considerar la prevención. Aquí hay algunas estrategias que pueden ayudar a minimizar el riesgo de desapariciones:
a. Educación sobre Seguridad
Educa a los niños sobre la seguridad personal. Enséñales a no hablar con extraños y a reconocer situaciones que podrían ponerlos en peligro. Realiza simulacros de seguridad para que sepan cómo reaccionar si se sienten inseguros o pierden de vista a un adulto de confianza.
b. Registro de Información
Mantén un registro actualizado de información importante sobre el niño, como fotografías recientes y detalles de contacto. Esto facilitará el proceso en caso de que sea necesario reportar la desaparición.
c. Comunicación Abierta
Fomenta un ambiente de comunicación abierta en el hogar. Anima a los niños a hablar sobre sus preocupaciones y experiencias. Si se sienten cómodos compartiendo sus sentimientos, será más probable que te informen si sienten que están en peligro.
d. Uso de Tecnología
Considera el uso de dispositivos de seguimiento, como teléfonos móviles con GPS o pulseras de identificación. Estos dispositivos pueden proporcionar una capa adicional de seguridad y tranquilidad.
Conclusión
La desaparición de un niño es una experiencia aterradora, pero actuar rápidamente y de manera organizada puede aumentar las posibilidades de un desenlace positivo. Mantén la