El ultimo adiós al viejo lolo

La Policía Nacional informó este miércoles que unidades de la institución realizan los levantamientos correspondientes para confirmar si una osamenta encontrada en la zona de El Abanico, Manabao, municipio Jarabacoa, provincia La Vega, pertenece al señor José Dolores Rodríguez, de 93 años, conocido como «el Viejo Lolo».

A través de una nota de prensa, la institución indicó que la osamenta fue hallad4 en la comunidad de El Abanico y, según las primeras informaciones, presenta características que coinciden con las del referido ciudadano, quien fue reportado como desaparecid0 a finales de diciembre del año 2024.

Precisa que las autoridades continúan con las investigaciones y los procedimientos forenses de rigor para establecer la identidad de la persona a la que corresponde la osament4.

En el dia de hoy confirman que es el viejo lolo y el joven de la vega mundial grabo el video momento que le estan dando el ultimo adiós en jarabacoa, Republica Dominicana,

Quien era el viejo lolo..

n el pintoresco pueblo de Jarabacoa, en la República Dominicana, hay una figura que ha dejado una huella imborrable en la memoria colectiva de la comunidad: el Viejo Lolo. Conocido por sus cautivadoras historias y su carismática presencia, el Viejo Lolo se convirtió en una figura entrañable en el mundo digital gracias a un canal de YouTube, donde compartía cuentos y leyendas que resonaban con personas de todas las edades. Sin embargo, su arrepentida desaparición ha dejado a muchos con preguntas y un profundo sentimiento de pérdida. Este artículo explora quién fue el Viejo Lolo, su impacto en la comunidad y el misterio que rodea su desaparición.

1. Los Primeros Años del Viejo Lolo

El Viejo Lolo, cuyo nombre real era Lorenzo Rodríguez, nació y creció en Jarabacoa, un lugar conocido por su belleza natural y su clima agradable. Desde joven, Lolo mostró un talento innato para contar historias. Sus relatos, a menudo inspirados en la rica tradición oral de la región, capturaban la atención de todos los que lo escuchaban. La habilidad de Lolo para dar vida a sus cuentos con palabras y gestos le ganó un lugar especial en la comunidad local.

2. La Transición al Mundo Digital

Con el tiempo, amigos y familiares animaron a Lolo a compartir sus historias con un público más amplio. Así nació su canal de YouTube, «Cuentos del Viejo Lolo». A través de este medio, Lolo pudo llegar a personas más allá de las fronteras de Jarabacoa, llevando sus relaciones a una audiencia global. El contenido de su canal incluía cuentos populares, leyendas locales y anécdotas personales, todo narrado con su único estilo y encantador.

El canal de Lolo rápidamente ganó seguidores, y sus videos se convirtieron en un refugio de nostalgia y entretenimiento para muchos. Su manera de contar historias no solo mantenía viva la tradición oral, sino que también proporcionaba un sentido de comunidad y conexión en el mundo digital. Para muchos, los cuentos del Viejo Lolo eran una ventana a la cultura y la historia de la República Dominicana.

Deja un comentario