República Dominicana, Este sábado resultó arrestada por agentes de la Policía Nacional, Carolina Vargas Ureña, madre del niño Roldanis Calderón, desaparecido desde el pasado domingo en el distrito municipal de Manabao, Jarabacoa, provincia La Vega.
“Me vienen a quitar la niña y me tienen esposada”, expresó la mujer mientras era llevada por los agentes a patrulla policial.
Mientras que la magistrada, al ser abordada por el periodista Roberto Ureña, expresó que solo está haciendo su trabajo sin agregar mayores detalles.
Familiares del niño desaparecido en Manabao denunci4n que solo a ellos los han interrogado
Los padres de Roldanis Calderón, el niño desaparecido en Manabao, expresan su profunda preocupación por la falta de interrogatorios a otros individuos por parte de las autoridades. Carolina Vargas Ureña y Efraín Calderón, junto a familiares y miembros de la junta de vecinos, denuncian que solo ellos han recibido interrogatorios, mientras que no han visto que indaguen a otros posibles testigos, incluidos haitianos y residentes locales.
En declaraciones exclusivas al periodista Roberto Ureña, los padres manifiestan su disposición a colaborar con las autoridades en cualquier momento. Sin embargo, enfatizan la necesidad de ampliar la investigación para incluir a más personas que puedan tener información relevante sobre el caso de su hijo.
Los familiares también expresan su descontento con el enfoque actual de las autoridades en la búsqueda del niño. Argumentan que esta se ha limitado a la misma área en Manabao y solicitan una investigación más exhaustiva que contemple otros lugares donde Roldanis podría estar. Hacen un llamado a las autoridades competentes para que actúen con mayor celeridad.
Consejo por si te pasa esto de una desapareci0n familiar
¿Qué hacer si se desaparece tu hijo pequeño? Guía para padres en una situación de emergencia
La desaparición de un hijo pequeño es una de las peores pesadillas que cualquier padre podría enfrentar. La angustia, el miedo y la incertidumbre pueden ser abrumadores. Sin embargo, es vital actuar con rapidez y claridad para maximizar las posibilidades de reencuentro. Este artículo proporciona una guía paso a paso sobre qué hacer si tu hijo pequeño desaparece.
1. Mantén la calma y evalúa la situación
Lo primero y más importante es tratar de mantener la calma. Aunque es natural entrar en pánico en una situación así, actuar con rapidez y claridad es crucial. Pregúntate a ti mismo:
- ¿Dónde fue la última vez que vi a mi hijo?
- ¿Cuánto tiempo ha pasado desde su desaparición?
- ¿Estaba con alguien más?
Evalúa el contexto. Si tu hijo salió a jugar en un parque o se alejó en una tienda, es probable que aún esté cerca. Sin embargo, si ha pasado más tiempo del esperado, es momento de actuar.
2. Comienza una búsqueda inmediata
Una vez que hayas evaluado la situación, comienza a buscarlo de inmediato. Aquí hay algunas estrategias:
- Busca en los alrededores: Dirígete a los lugares que sabe que le gustan, como el parque, la casa de un amigo o su escuela. Llama su nombre y escucha atentamente.
- Pregunta a las personas cercanas: Habla con otras personas en el área, incluidos otros padres, empleados de la tienda o transeúntes. Es posible que lo hayan visto o que tengan información.
- Revisa lugares donde podría esconderse: Los niños pequeños a menudo juegan a esconderse, por lo que revisa detrás de arbustos, dentro de coches o en otras áreas donde podría haber ido.
3. Informa a las autoridades
Si después de buscar no logras encontrar a tu hijo, marca el número de emergencia local y notifica a la policía. Proporciona toda la información relevante, como:
- Descripción física: Edad, altura, peso, color de cabello y ojos, así como cualquier ropa que llevaba puesta.
- Última ubicación conocida: Dónde fue visto por última vez y a qué hora.
- Detalles sobre su personalidad: Cualquier información que pueda ser útil, como si tiende a alejarse o si tiene alguna discapacidad.
4. Contacta a familiares y amigos
Mientras esperas a que la policía llegue, informa a familiares y amigos cercanos. Pídeles que se unan a la búsqueda y que ayuden a difundir la información sobre la desaparición de tu hijo. Asegúrate de proporcionarles una descripción clara y reciente.
5. Usa las redes sociales
Las redes sociales pueden ser una herramienta poderosa en situaciones de emergencia. Publica sobre la desaparición de tu hijo en plataformas como Facebook, Twitter e Instagram. Incluye su foto más reciente, una descripción y la última ubicación conocida. Pide a tus amigos y familiares que compartan públicamente para llegar a más personas.
6. Mantén la comunicación abierta
Si tu hijo desapareció en un lugar público, asegúrate de mantener la comunicación abierta con las autoridades. Pregunta sobre los pasos que están tomando y brinda cualquier información adicional que puedas recordar.
7. Prepara un plan de acción para el futuro
Una vez que tu hijo esté a salvo, es importante discutir qué sucedió y cómo evitar que vuelva a suceder. Aquí hay algunas sugerencias:
- Enseña a tu hijo sobre la seguridad personal: Asegúrate de que entienda la importancia de no alejarse de ti y de qué hacer si se siente perdido o asustado.
- Establece un punto de encuentro: En lugares públicos, establece un punto de encuentro donde tu hijo pueda reunirse contigo si se separa.
- Proporciona una identificación: Considera darle a tu hijo una forma de identificarse, como una pulsera con su nombre y número de teléfono.
8. Busca apoyo emocional
La experiencia de la desaparición de un hijo, incluso si termina bien, puede ser traumática. Puede ser útil buscar apoyo emocional a través de grupos de apoyo, terapeutas o consejeros. Hablar sobre la experiencia puede ayudar a reducir el miedo y la ansiedad que podrías sentir en el futuro.
9. Reflexiona sobre la experiencia
Finalmente, tómate un tiempo para reflexionar sobre la experiencia. Lo que sucedió puede haber sido aterrador, pero también puede servir como una lección importante para ti y tu hijo. Utiliza esta experiencia para fortalecer la comunicación y los lazos familiares.
Conclusión
La desaparición de un hijo pequeño es una situación aterradora que ningún padre debería enfrentar. Sin embargo, al actuar con rapidez, permanecer calmado y seguir los pasos adecuados, puedes maximizar las posibilidades de encontrar a tu hijo sano y salvo. La preparación previa y la educación continua sobre la seguridad son elementos clave para prevenir situaciones similares en el futuro. Recuerda siempre que la seguridad de tu hijo es lo más importante.