Republica Dominicana, La desaparición de Roldany Calderón sigue sin resolverse, mientras se investigan avistamientos en Puerto Plata y se refuerzan los esfuerzos de búsqueda. La desaparición del pequeño Roldany Calderón ha generado una gran incertidumbre en el país, movilizando tanto a las autoridades como a los medios de comunicación en un intento por encontrar respuestas.
En medio de múltiples versiones sin confirmar, el equipo del programa radial “Esto No Es Radio” abordó el caso desde un enfoque humano y crítico.

Uno de los panelistas del programa, el comunicador y abogado Martínez Brito, hizo un llamado de atención sobre una pista recibida recientemente: testigos aseguran haber visto al niño en Puerto Plata, en compañía de una mujer adulta de cabello teñido de rubio y con rasgos dominicanos.
Aunque no existen imágenes claras que confirmen esta versión, los testimonios coinciden en que el niño parecía interactuar con la mujer de manera natural, lo que ha generado inquietud entre los investigadores.
«Ayer recibimos muchas informaciones, llamadas de personas que dicen haber visto a Roldany en una parada de autobuses en Puerto Plata, supuestamente, de una guagua que venía de La Vega hacia Puerto Plata, aunque nadie ha podido mostrar una fotografía que ciertamente pueda establecer que era Roldany», dijo.
«Sí se ha establecido en múltiples ocasiones que el pequeño parecía andar con una persona que él conocía y que puede ser un familiar. Todos coinciden en una señora de edad avanzada, como una abuela, con el pelo rubio (con un tinte), blanca, y con facciones dominicanas», agregó Martínez Brito.
Expertos consultados en el programa descartaron la posibilidad de que la mujer sea un familiar del menor. Explicaron que, a su corta edad, un niño extraviado puede confiar fácilmente en cualquier adulto que le brinde seguridad o alimento, lo que complica aún más la situación.

Durante la transmisión, el equipo destacó la importancia de la colaboración entre los ciudadanos y las autoridades para verificar las imágenes de cámaras de seguridad en paradas de transporte. También resaltaron que un niño extraviado no siempre muestra signos evidentes de angustia, lo que puede hacer que pase desapercibido en lugares públicos.
Otro punto clave del debate fue la falta de imágenes nítidas del rostro de Roldany en la difusión pública, lo que limita las posibilidades de que la población pueda identificarlo. Los comunicadores señalaron que hasta el momento solo se ha compartido una fotografía de baja calidad y a distancia, lo que consideran una grave falla en la estrategia de búsqueda.
Por otro lado, se reconoció el uso de tecnología avanzada, como drones térmicos del sistema 911, para rastrear posibles ubicaciones del niño. Sin embargo, los panelistas criticaron que el enfoque mediático se haya centrado más en mostrar los esfuerzos institucionales que en promover la identificación del menor. “La gente quiere ver la cara del niño, no los drones”, expresó uno de los comentaristas.

Ante la posibilidad de que Roldany haya sido desplazado a una zona lejana, los especialistas sugieren ampliar el radio de búsqueda. “Después de cuatro días, puede estar en cualquier lugar y bajo cualquier condición”, advirtieron, subrayando la urgencia del caso.