Confirman que fue al viejo lolo que encontraron

Republica Dominicana, fue encontrado es el viejo lolo y que fue encontraron con el abrigo que el tenia en una foto que le tomaron

mas, Las autoridades enviaron al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) en Santiago los restos óseos encontrados la mañana de este miércoles en la comunidad de El Abanico, en Manabao, para determinar si corresponden al señor José Dolores Rodríguez, conocido como “El Viejo Lolo”, desaparecido desde diciembre del año pasado.

El hallazgo fue realizado por un ciudadano identificado únicamente como Máximo, quien se encontraba buscando naranjas en un área cercana al conuco donde, según explicó, solía trabajar el desaparecido.

Al lugar se presentaron de inmediato miembros de la Policía Nacional, quienes acordonaron el área, y posteriormente el médico legista actuante, doctor Rafael Domínguez, junto a otras autoridades, realizaron el levantamiento correspondiente.

El Viejo Lolo de Jarabacoa: Cuento y Leyenda del campo

En el corazón de la República Dominicana, específicamente en la hermosa región montañosa de Jarabacoa, circula la leyenda del Viejo Lolo, un personaje emblemático que ha dejado una huella imborrable en la cultura y el folclore local.

Orígenes del Viejo Lolo

El Viejo Lolo, cuyo nombre real se dice que era Lorenzo, fue un campesino que vivió en las laderas de los montes jarabacoenses durante la primera mitad del siglo XX. Conocido por su carácter amable y su profunda conexión con la naturaleza, Lolo se convirtió en un símbolo de la sabiduría campesina y el respeto por la tierra. Se cuenta que él cuidaba de su pequeña finca, donde cultivaba café, yuca y otros productos típicos de la región, siempre compartiendo lo que cosechaba con quienes lo necesitaban.

La Historia y los Cuentos

Las historias sobre el Viejo Lolo son variadas y muchas de ellas se han transmitido de generación en generación. Una de las anécdotas más conocidas relata cómo Lolo ayudaba a los viajeros perdidos en las montañas, guiándolos con su conocimiento del terreno. Se decía que tenía un don especial para encontrar caminos ocultos y que podía predecir el clima solo observando el comportamiento de los animales.

Otra leyenda popular es la de cómo Lolo se enfrentó a un espíritu maligno que atormentaba a los habitantes del pueblo. Con su ingenio y valentía, logró ahuyentar al espíritu, convirtiéndose en un héroe local. Este episodio no solo habla de su valentía, sino también de su profunda conexión con lo sobrenatural, típica de la cultura rural dominicana.

El Legado del Viejo Lolo

A pesar de que el Viejo Lolo ya no camina por los senderos de Jarabacoa, su legado perdura. En muchas comunidades, se le recuerda como un hombre que vivió en armonía con la naturaleza y que siempre estaba dispuesto a ayudar a los demás. Su figura se ha convertido en un símbolo de generosidad y sabiduría, y su historia es contada en reuniones familiares y festivales locales.

Los habitantes de Jarabacoa, especialmente los más viejos, aún narran sus cuentos con nostalgia, recordando las enseñanzas de Lolo sobre la importancia de cuidar la tierra y respetar a los demás. Además, algunos artistas han tomado su figura como inspiración para obras de teatro, cuentos y canciones, manteniendo viva la memoria de este querido personaje.

Conclusión

El Viejo Lolo de Jarabacoa es más que una simple figura folclórica; es un recordatorio de los valores de la comunidad, la generosidad y el respeto por la naturaleza. Su historia sigue resonando entre las montañas y en los corazones de quienes han escuchado sus leyendas, asegurando que su espíritu perdure en el tiempo. En un mundo que cambia rápidamente, la figura del Viejo Lolo nos invita a reflexionar sobre nuestras propias conexiones con la tierra y entre nosotros.

Deja un comentario